La presencia de Juanetes o Hallux valgus, por muchos años se a adjudicado a diversos factores, como lo es utilizar zapatos de tacon alto, zapatos muy estilizados (puntiagudos), caminar en suelo frio, ballet, entre otros, sin embargo, muchas de estas aparentes causas, no estan demostradas cientificamente como causas de esta desviacion del dedo gordo del pie, lo que si esta demostrado en estudios observacionales, es que una de las mas importantes y fuertes relaciones, es la Génetica, ya que es mucho mas frecuente que si mama o papa tienen juanetes, existe una alta probabilidad que los hijos la presenten tambien, sin embargo, no es una regla que si uno de los papas los tiene, lo hijos lo presentaran, dado esto, si le agregamos el uso de calzado en punta, pues tambien pudiera contribuir a la deformidad, pero es mas contribucion para el dolor sobre el juanete.
Los demas factores mencionados se piensa que si tengan algo que ver con la aparicion, como lo es el ballet, ya que las cargas a las que es sometido el pie al practicar este tipo de danza son muy elevadas por las mismas posturas a las que se somete.
No todas las fracturas de tobillo requieren de cirugia, esta decisión se toma con base en el tipo de fractura, si la alineacion entre el hueso lesionado se perdio (desplazamiento), si se sospecha de una lesion asociada (ruptura de ligamentos), asi como la necesidad de iniciar una rehabilitacion temprana, todos estos factores son analizados por el medico tratante, quien emite su opinion para el manejo del padecimiento. Por lo tanto, existen fracturas de tobillo que no necesariamente se tienen que operar, y se opta por un tratamiento (Conservador o No Quirúrgico).
Tambien existe la situacion que si sufres una fractura de tobillo, pudieras sentir dolor cuando cambia el clima, esto generalmente sucede al lesionarse otras articulaciones como lo es la rodilla, y esta en relacion a los cambios en la presion atmosferica, y receptores especializados en las articulaciones pudieran detectar estos cambios en la presion, y darnos la sensacion de dolor, pero esto no es una regla, hay pacientes que a pesar de la fractura o de la cirugia, nunca presentan dolor o molestias en relacion a los cambios climatológicos.
Como ya sabras, el esguince es la ruptura parcial o completa de algun/algunos ligamentos en cualquier parte del cuerpo. Con respecto al area de tobillo y pie, es mas frecuente el esguince lateral del tobillo de manera aguda. Existiendo tambien el llamado Esguince Crónico, la realidad de las cosas, es que este termino no es correcto, sino que se trata de una Inestabilidad en determinada area del tobillo, esto significa que al haber sufrido el esguince de tobillo, este cicatrizó de una manera deficiente y por lo tanto esta importante estructura, no lleva a cabo su funcion de una forma correcta y produce un movimiento anomalo o excesivo del tobillo, provocando dolor, hinchazon, sensacion de inseguridad al caminar en terreno irregular.
Para mas información relacionada, te invitamos a dar click en Cirugía Deportiva.
Está es una causa muy frecuente de consulta tanto en el especialista de Ortopedia Pediatrica como el especialista en Tobillo y Pie, ya que el niño/niña presenta ausencia del arco del pie desde el nacimiento y este continúa por muchos años mas, causando preocupacion por parte de los padres o familiares, esta apariencia es normal, en la gran mayoria de pacientes pediatricos no se les observara el arco del pie hasta cerca de los 3 a 4 años en promedio (hay ocasiones que puede tardar mas y esto no significa que tenga algo mal en el pie), esto se debe a la laxitud de los ligamentos (los ligamentos no son tan tensos o riigidos como en el adolescente/adulto) y esto es normal en los pacientes pediatricos, es importante tambien considerar que si papa o mama tienen poco o nada de arco en el pie, el hijo/hija pueda tambien presentar esta forma del pie (geneéica) .
Existen en menor frecuencia, casos en los que si es necesario realizar algun gesto ortopedico para la mejoria de la postura, forma o alineacion del pie, como lo seria realizar ciertos ejercicios de fortalecimiento, uso de plantillas ortopedicas o inclusive procedimientos quirurgicos (cirugia), lo que si esta demostrado cientificamente, es que el uso de botas ortopedicas, no cambiará el arco del pie, ya que estas botas, no moldean las estructuras del pie (huesos y lligamentos), por eso es que muchos pacientes de adulto, mencionan “de chico me pusieron zapatos ortopedicos, pero se me volvio a hacer plano el pie”, recuerden que contra la genetica, es muy dificil ganarle.
Si tienes dudas sobre si tu hijo/hija tiene en realidad un problema de pie plano, acude con un médico ortopedista (con cualquiera de estas especialidades: traumatología y ortopedia, ortopedia pediatrica, cirujano de tobillo y pie) para que te lo valore y te explique sobre sus hallazgos y opciones de tratamiento.
Se le llama Pie Diabético al pie enfermo obviamente de un paciente diabético, y que nos referimos con enfermo? Al pie que ya presenta alterecion en la circulacion de la pierna/pie, al que presenta cambios en la calidad de la piel y uñas, presencia de ulceras por presion, alteracion o perdida de sensibilidad, o en casos extremos, aquellos pies con deformidad que ya no permiten un caminar normal, entre otros cambios.
El ser diabético, no significa que uno forzosamente presentará alguna de estas situaciones, esto va en relación, al control de la glucosa (azúcar en sangre), ya que al no tener un buen control, se van produciendo cambios en el metabolismo de las celulas de todo el cuerpo, entre ellas las celulas de las arterias y venas, produciendo cambios que en ocasiones llegan a ser irreversibles, produciendo lesiones en los tejidos involucrados, produciendo ulceras que se pueden llegar a infectar y producir una situacion complicada tanto para el paciente como el médico tratante.
Por esta situaciones, te recomendamos ademas de un muy buen control del azúcar, una valoración cada 6 meses o cada año con un especialista, para revisar a detalle todos los aspectos mencionados y de esta manera evitar las grandes y desastrozas complicaciones, como lo son las amputaciones de los dedos del pie, o en casos extremos, la amputación hasta debajo de la rodilla, todo esto es prevenible y mucho depende de ti!
Copyright © 2021 Dr. Omar Vela - Todos los derechos reservados.
Aviso de Publicidad COFEPRIS: 2419032002A00298
R.S. CP 6246581 UANL - CE 9509413 UANL
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.